Skip to content

Autocontrol Reforzado AOVE

Este sistema de autocontrol reforzado voluntario (en adelante, sistema de autocontrol), se establece con objeto de facilitar la comercialización de los aceites de oliva virgen extra, incrementar la garantía de calidad al consumidor y simplificar el trabajo de los envasadores encargados de poner este tipo de aceites en el mercado. Se fundamenta en lo establecido en los apartados b) y c) del artículo 5 de la Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria, y se entiende necesaria la participación de las Administraciones Públicas.

Este sistema de autocontrol se basa en la aplicación de criterios analíticos más exigentes que los establecidos en la legislación vigente sobre los aceites de oliva vírgenes extra que se acojan al mismo, con el objetivo de que, durante un periodo cómo máximo de doce meses desde la fecha de realización de los análisis, cuenten con mayor garantía para seguir manteniendo dicha calificación.

Solamente podrán adherirse al sistema de autocontrol los operadores que pertenezcan o estén adheridos a alguna de las asociaciones firmantes del mismo (Cooperativas Agro- alimentarias de España, la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva ASOLIVA y la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles ANIERAC).


Los aceites de oliva virgen extra dados de alta en el sistema de autocontrol e incorporados en la mencionada base de datos, contarán con una vigencia de doce meses desde la fecha de realización de los análisis.

aceiteUP

La puesta en marcha de este sistema de autocontrol requiere:

1. Un sistema de verificación de producto, realizado por entidades acreditadas por ENAC con alcance alimentario, en adelante EAA.

2. La realización de análisis físico – químicos efectuados en laboratorios que dispongan de un sistema de aseguramiento de la calidad analítica, con procedimientos internos de control de calidad, y organolépticos, efectuados por paneles que realicen control oficial.

3. La existencia de procedimientos en los que se establezcan los requisitos específicos respecto a los sistemas de autocontrol y trazabilidad.

4. La creación de una base de datos específica en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) que recoja toda la información sobre los envasadores y los aceites de oliva virgen extra participantes en este sistema. Esta base de datos será de consulta exclusiva de las Administraciones Públicas.

¿Cuáles son los beneficios de Autocontrol Reforzado AOVE?

Facilitar la comercialización de los aceites de oliva virgen extra, incrementar la garantía de calidad al consumidor y simplificar el trabajo de los envasadores encargados de poner este tipo de aceites en el mercado.

Proceso de Inspección de Autocontrol Reforzado AOVE

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantados de poder solventársela