Skip to content

DOP Montes de Granada

¿Qué es DOP Montes de Granada?

Las denominaciones de calidad diferenciada existentes en la UE (IGP, DOP, ETG), tienen como objetivo fundamental proteger aquellos productos agroalimentarios con unos atributos de calidad adicional, derivados del cumplimiento de un Pliego de Condiciones, que van más allá de las exigencias obligatorias de calidad; distinguiendo y garantizando la autenticidad de los mismos y el principio de veracidad del etiquetado, implantando para ello un sistema de control que inspire confianza al mercado.

La Denominación de Origen Protegida (DOP) ampara productos agroalimentarios cuya calidad o características se deben básica o exclusivamente a factores humanos y/o naturales característicos de la zona geográfica en la que se han producido y elaborado, y que son designados con el nombre geográfico que se protege, de manera que la utilización del mismo sea exclusiva para los productos amparados por dicha DOP. Para poder estar reconocido por una DOP, es indispensable que tanto el proceso de producción de las materias primas, como la transformación y elaboración del alimento, tenga lugar en la zona geográfica delimitada de la DOP, debiendo cumplir asimismo todos los requisitos establecidos en un Pliego de Condiciones.

DOPmontesdeGranada

El Pliego de Condiciones de la DOP “Montes de Granada” incluye, entre otras, las siguientes características:

Zona geográfica amparada:

Comprende los términos municipales siguientes: Alamedilla, Alfacar, Alicún de Ortega, Beas de Guadix, Benalúa de Guadix, Benalúa de las Villas, Benamaurel, Calicasas, Campotéjar, Castillejar, Castril, Cogollos Vega, Colomera, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cúllar, Cuevas del Campo, Darro, Dehesas de Guadix, Deifontes, Diezma, Fonelas, Freila, Galera, Gobernador,Gorafe, Guadahortuna, Guadix, Güevéjar, Huélago, Huéscar, Iznalloz, el Norte del término de La Peza (hasta el río Fardes), Marchal, Montejícar, Montillana, Morelábor, Nívar, Pedro Martínez, Píñar, Peligros, Purullena, Torrecardela, Villanueva de las Torres, Víznar, Zújar, del término de Moclín (la zona Oriental comprendida hasta el límite natural definido por el río Velillos), del término de Albolote y Atarfe, (la zona Norte comprendida en el límite natural que forman los ríos Cubillas y Colomera hasta su intersección) y los términos municipales de Baza, Caniles y Gor (se excluyen en estos tres últimos los territorios pertenecientes al Parque Natural «Sierra de Baza»).

Carácter específico del producto:

– Un perfil lipídico característico, destacando el alto contenido en ácido oleico, que se encuentra por encima del 80 %, pudiendo llegar hasta 83 %. Presentan también una alta relación de ácidos monoinsaturados/poliinsaturados (12 a 20), que determina un alto valor dietético del producto.

– Baja acidez.

– Color variable en la gama desde el verde intenso hasta el amarillo verdoso en función del grado de maduración y composición del aceite multivarietal.

– Aroma y sabor frutado, de fruta fresca y madura, en intensidades medias a altas (Mediana del frutado ≥ 3).

– Sabor ligeramente amargo y picante, intensidad variable en función del grado de maduración de la aceituna, relacionado con el nivel de polifenoles de los aceites.

Descripción del producto:

Aceite de oliva virgen extra obtenido de frutos sanos y maduros de olivo (Olea europea) de las variedades principales (Picual, Lucio y Loaime) y secundarias (Escarabajuelo, Negrillo de Iznalloz, Hojiblanca y Gordal de Granada) cultivadas en la zona delimitada.

¿Cuáles son los beneficios de DOP Montes de Granada?

Las denominaciones de calidad están consideradas como un valor añadido que favorecen la diferenciación de la producción, contribuyendo al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, fundamentalmente a través de la valorización de estos productos por parte del consumidor, siendo, al mismo tiempo, un instrumento vertebrador en el desarrollo y sostenibilidad de los tejidos rurales, y erigiéndose como una seña de promoción de la imagen de los productos y de la zona protegida en todo el territorio nacional y el exterior.

  • Protege los nombres con los derechos de la propiedad intelectual, y proporcionan al consumidor información clara de las propiedades diferenciales del producto frente a otros, favoreciendo su diferenciación e incrementando la competitividad del sector, a la vez que asegura su procedencia y trazabilidad.
  • Implanta una norma de calidad que optimiza el proceso de elaboración y por tanto la calidad del producto obtenido.
  • Favorece la diferenciación de la producción. Un producto que lleve el logotipo DOP, ha demostrado que tiene unas características específicas comprobadas.
  • Contribuye al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, por la valorización de estos productos por parte del consumidor.
  • La promoción de estos productos puede resultar muy beneficiosa para el mundo rural, especialmente para las zonas menos favorecidas y más apartadas, al asegurar la mejora de la renta de los agricultores y el asentamiento de la población rural en esas zonas, erigiéndose como una seña de promoción de la imagen de los productos españoles en el exterior.
  • Establece un régimen de protección que garantiza, mediante un enfoque más uniforme, unas condiciones de competencia leal entre los productores que se benefician de estas indicaciones, y hace que dichos productos gocen de una mayor credibilidad a los ojos de los consumidores.

Procedimiento de Certificación

Proceso de Certificación DOP Montes de Granada

¿Te gustaría saber más sobre Agrocolor?

Le informaremos de nuestros servicios y nuestra forma de trabajar sin compromiso.