Skip to content

IGP Plátano de Canarias

¿Qué es IGP Plátano de Canarias?

Las denominaciones de calidad diferenciada existentes en la UE, tiene como objetivo fundamental proteger aquellos productos agroalimentarios con unos atributos de calidad adicional, derivados del cumplimiento de Pliegos de Condiciones que van más allá de las exigencias obligatorias de calidad, distinguiendo y garantizando la autenticidad de los mismos y el principio de veracidad del etiquetado, e implantando para ello un sistema de control que inspire confianza al mercado.

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) ampara productos agroalimentarios con cualidades que derivan de su origen, pero con un vínculo menos fuerte que una DOP, ya que en este caso la protección del nombre geográfico que sirve para designar el producto se basa en una reputación u otras características específicas vinculadas a su origen. Para poder estar reconocido por una IGP se exige que una de las etapas del proceso, ya sea la producción, o bien la transformación o la elaboración, se desarrolle en la zona geográfica delimitada, debiendo cumplir asimismo todos los requisitos establecidos en un Pliego de Condiciones.

IGP Platano de Canarias

Características físicas y morfológicas:

  • forma oblonga, con una marcada curvatura, estrechándose en su parte de unión con el raquis.
  • El calibrado, que es obligatorio, se establece por la longitud del fruto y el grosor, siendo los valores mínimos de 14 cm y 27 mm respectivamente.
  • La coloración de la piel del plátano varía desde el verde en el momento de la recolección hasta el amarillo intenso en el momento de consumo, mientras que las tonalidades de la pulpa van del blanco marfil al amarillo pasando por el crema.
  • Sin embargo, es la presencia de motitas en la piel de los plátanos de Canarias lo que se ha convertido en una señal de identidad y una de las formas en la que los consumidores reconocen el producto

Zona geográfica amparada:

  • Archipiélago de las Islas Canarias

Descripción del producto:

  • Plátanos de la variedad Cavendish de la especie Musa acuminata Colla (AAA), cultivados en Canarias destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado.

Características químicas:

  • Almidón en un rango de 5 a 8.
  • Azúcares totales superiores a 10 con presencia predominante de sacarosa.

¿Cuáles son los beneficios de IGP Plátano de Canarias?

Las denominaciones de calidad están consideradas como un valor añadido que favorecen la diferenciación de la producción, contribuyendo al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, fundamentalmente a través de la valorización de estos productos por parte del consumidor, siendo, al mismo tiempo, un instrumento vertebrador en el desarrollo y sostenibilidad de los tejidos rurales, y erigiéndose como una seña de promoción de la imagen de los productos y de la zona protegida en todo el territorio nacional y el exterior.

  • Protege los nombres con los derechos de la propiedad intelectual, y proporcionan al consumidor información clara de las propiedades diferenciales del producto frente a otros, favoreciendo su diferenciación e incrementando la competitividad del sector, a la vez que asegura su procedencia y trazabilidad.
  • Implanta una norma de calidad que optimiza el proceso de elaboración y por tanto la calidad del producto obtenido.
  • Favorece la diferenciación de la producción. Un producto que lleve el logotipo DOP, ha demostrado que tiene unas características específicas comprobadas.
  • Contribuye al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, por la valorización de estos productos por parte del consumidor.
  • La promoción de estos productos puede resultar muy beneficiosa para el mundo rural, especialmente para las zonas menos favorecidas y más apartadas, al asegurar la mejora de la renta de los agricultores y el asentamiento de la población rural en esas zonas, erigiéndose como una seña de promoción de la imagen de los productos españoles en el exterior.
  • Establece un régimen de protección que garantiza, mediante un enfoque más uniforme, unas condiciones de competencia leal entre los productores que se benefician de estas indicaciones, y hace que dichos productos gocen de una mayor credibilidad a los ojos de los consumidores.

Procedimiento de Certificación

Proceso de certificación de Plátano de Canarias

¿Te gustaría saber más sobre Agrocolor?

Le informaremos de nuestros servicios y nuestra forma de trabajar sin compromiso.