Skip to content

Objetivos de Desarrollo sostenible

cabecera redonda 2

Objetivos de desarrollo sostenible

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Estos objetivos pretenden mejorar el mundo y para ello será necesaria la cooperación de todos (gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, asociaciones…). Todos y cada uno de nosotros formamos parte de la solución. Hay cosas sencillas que podemos introducir en nuestra rutina y, si todos lo hacemos, lograremos grandes cambios.

Ante este reto Agrocolor se compromete a:

  • Impulsar la prestación de servicios de Certificación en este campo, favoreciendo que nuestros clientes puedan gracias a ellos contribuir a esta gran tarea de todos, aprendiendo a manejar los riesgos, desarrollar e implantar prácticas más sostenibles para la obtención de productos y servicios.
  • Desarrollar nuevos servicios de certificación relacionados con la sostenibilidad, especialmente en aquellas áreas que no están cubiertas por leyes y regulaciones actuales (certificación de sistemas de gestión ambiental, certificación de huella de carbono, huella hídrica, etc…), de carácter voluntario que comprometen a las organizaciones certificadas en un proceso de mejora continua y de protección ambiental.
  • Apoyar y fomentar todo tipo de iniciativas y alianzas con la Administración pública, organizaciones de la sociedad civil, la comunidad científica y académica y otras empresas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la economía circular, el ahorro de agua, energía, la reducción de la contaminación, el reciclaje y la reutilización, el respeto al medio natural, por la responsabilidad social, contra la explotación laboral, y cualesquiera otras que se estimen necesarias.
  • Colaborar de manera activa con los grupos de interés, entendidos como aquellas personas, colectivos o instituciones a los que afecta la actividad de nuestros clientes, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Implantar programas de sostenibilidad en nuestros propios centros de trabajo y entre nuestro personal, con el objetivo de contribuir localmente al desarrollo social, medioambiental y económico, incluyendo iniciativas para reducir el impacto de nuestra propia organización.

Para ello estamos desarrollando las siguientes acciones en nuestro trabajo diario:

  • Proporcionar condiciones laborales dignas a nuestros empleados directos y subcontratistas. Implantar sistema de seguridad y salud laboral en el trabajo, para cumplir con la legislación y así disminuir los accidentes y enfermedades laborales
  • Implantar Políticas de igualdad que contemplan las contrataciones, dando a los grupos vulnerables la oportunidad de desarrollarse laboralmente de forma igualitaria.
  • Impulsar y promocionar prácticas de agricultura sostenible entre nuestros clientes del sector agroalimentario 
  • Garantizar que todas las políticas de la empresa incluyan la dimensión de género y fomentar desde la cultura empresarial la igualdad y la integración. implantar políticas salariales que aseguren una igual retribución por igual trabajo, independientemente del género.
  • Realizar acciones formativas en la empresa en materia de sostenibilidad en temáticas como derechos humanos, transparencia, pautas laborales sostenibles, eficiencia energética, etc.
  • Reducir el impacto medioambiental en las actividades y operaciones de la empresa. Implantar tecnologías de alta eficiencia y medidas de optimización y ahorro energético y de agua. Mejorar la seguridad y la eficiencia energética, limitando el uso de papel y agua y reciclando materiales.
  • Priorizar el uso de materiales biodegradables, reciclables o reutilizables en nuestras actividades. Reducir el uso innecesario de plásticos
  • Optimizar el uso de vehículos en los desplazamientos de los empleados de la empresa
  • Implantar horarios flexibles para los trabajadores y fomentar el teletrabajo para reducir la contaminación.
  • Expandir nuestras actividades a países en desarrollo bajo el prisma de la sostenibilidad económica, social y ambiental
  • Medir la huella de carbono generada por nuestro personal y nuestras instalaciones para la prestación de todas las actividades de la empresa, de cara a reducir e incluso compensar nuestra huella, mejorando el comportamiento medioambiental de la empresa, y avanzando en nuestro compromiso con el medioambiente y la reducción de emisiones.

Nuestra huella de carbono:

Dentro de los compromisos de sostenibilidad asumidos por Agrocolor, realizamos un cálculo exacto de las emisiones de gases de efecto invernadero que generamos con nuestra actividad para así poder planificar y ejecutar acciones que contribuyan a reducir nuestra huella de carbono.

Para ello, hemos inscrito nuestro cálculo en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el cual nos ha otorgado el derecho al uso de su sello “CÁLCULO 2020”, que valida el esfuerzo realizado por Agrocolor en todos sus centros de trabajo.

Tras este primer paso, pretendemos desarrollar e implementar en el futuro una estrategia baja en carbono que nos permita reducir e incluso compensar nuestra huella, mejorando el comportamiento medioambiental de nuestra empresa.

2020_C

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 objetivos para transformar nuestro mundo

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantados de poder solventársela