Skip to content

Huella hídrica ISO 14046

¿Qué es la huella hídrica ISO 14046?

Los impactos globales producidos por una actividad u organización sobre el agua se analizan principalmente a través de la huella de agua o huella hídrica, delimitada por la norma ISO 14046 que garantiza una evaluación exhaustiva y fiable de los impactos relacionados con el agua a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio.


El agua es un recurso escaso y en determinadas actividades y zonas del mundo su escasez es una amenaza. Por ello hay una concienciación cada vez mayor sobre la necesidad de mejorar su gestión.

El cálculo y verificación de la huella hídrica representa una medida para la contribución de las organizaciones a ser entidades socialmente responsables y comenzar su camino hacia la producción responsable y minimizar sus efectos sobre impacto en los recursos hídricos del plantea y el cambio climático.

huella hidrica

¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica de una organización, o la cantidad de agua que utiliza directa o indirectamente, junto con el impacto en la misma, es una inquietud creciente en los inversores, los consumidores y muchas organizaciones internacionales.

La verificación de la Huella Hídrica por un tercero independiente, conforme a referenciales mundialmente aceptados, permite calcular con precisión cuánta agua es necesaria para producir un producto o prestar un servicio, asegurando que la información es exacta, coherente y transparente.  La verificación ISO14046 incluye un amplio análisis de su uso del agua y su sistema de gestión del agua. Se garantiza que su organización cumpla con los requisitos de ISO14046, es el estándar internacional reconocido.

¿A quién va dirigido?

La verificación de la huella de hídrica de según la ISO 14046 va dirigida a cualquier organización, comprometida con la reducción de su huella hídrica y el manejo eficiente y responsable del agua.

Principales beneficios

– Da transparencia a las acciones relacionadas a la gestión medioambiental.
– Es una ventaja competitiva y permite el acceso a nuevos mercados
– Mayor compromiso ambiental de la empresa y liderazgo proactivo.
– Anticiparse a regulaciones internacionales y requisitos sectoriales.
– Aumentar la credibilidad, la coherencia y la transparencia de la organización.
– Reconocimiento por actuación temprana por parte de los clientes
– Refuerzo de la organización como socialmente responsable.
– Materializar el compromiso de sostenibilidad de su empresa, para con la sociedad, clientes, etc…
– Facilita el desarrollo e implementación de estrategias de uso eficiente del agua y los planes a través del ciclo de vida de los productos, así como la detección precoz de usos poco eficientes o perdidas.
– Facilita el seguimiento de los resultados en la reducción de consumos de agua.
– Manejo con eficiencia de los recursos hídricos y una reducción del consumo en el corto, medio y largo plazo.
– Ahorro de costes económicos al tener controlados todos los procesos operativos pudiendo ser más competitivos en un mercado cada vez más global.
– Posibilidad de adjudicación de concursos y licitaciones
– Contribuye a la creación de procedimientos eficaces y coherentes para proporcionar información sobre la huella de organización a las partes interesadas

¿Te gustaría saber más sobre Agrocolor?

Le informaremos de nuestros servicios y nuestra forma de trabajar sin compromiso.