Verificación ODS
¿Qué es verificación ODS?
- Todas las organizaciones en estos últimos años han visto incrementada la demanda de información por parte de la sociedad y los grupos de interés que están ligados a sus actividades. Se están experimentando grandes cambios en relación con el modo de interactuar de las organizaciones y los grupos de interés. La sociedad en general tiene una especial preocupación por el impacto del cambio climático en nuestro planeta y acerca del futuro que debemos planearnos a largo plazo para garantizar un desarrollo sostenible.
-
La Organización de las Naciones Unidas en 2015 propone los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y considera que las empresas son un agente clave para la consecución de los ODS. Por este motivo, es necesario que las organizaciones los incorporen en su estrategia empresarial la visión de cumplimiento con estos objetivos de desarrollo sostenibles.
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la ruta que permitirá a las organizaciones identificar si su impacto aporta valor a la sociedad, y en consecuencia fortalecer su reputación.
-
Hoy en día todas las nuevas reglamentaciones, políticas nacionales e internacionales hacen referencia a la contribución a los ODS. Tal es el caso de Ley de Información de No financiera, que numerosas empresas deben emplear como referencia obligatoria de reporte, así como Ley de Economía Circular, Estrategia de granja a la mesa, etc.
-
Desde AGROCOLOR se ha desarrollado un protocolo de verificación que permita a las empresas analizar y verificar la contribución de su estrategia de sostenibilidad a los ODS.Este modelo de verificación tiene como objetivo verificar que una organización ha incorporado en su estrategia de negocio incorpora la sostenibilidad y esta alineada con los ODS, así como ha establecido acciones concretas para abordar los ODS más relevantes en los que impacta su negocio.
Nuestro objetivo es el desarrollo de un modelo de verificación que fomente la contribución empresarial a los ODS, siendo aplicable para todo tipo de organizaciones y sectores y cuya finalidad sea dar respuesta a la necesidad de los diferentes grupos de interés. Este modelo afianza su compromiso en relación con la Agenda 2030, bajo las directrices de Naciones Unidas.
Desde AGROCOLOR hemos desarrollado una verificación con el fin de poder ayudar a las organizaciones a evaluar cómo es su estrategia actual de sostenibilidad y su contribución a los ODS.
Nuestra verificación no solamente garantiza que la empresa ha establecido un plan de acciones para el cumplimiento con los ODS, sino que puede disponer de una verificación independiente que lo avale a sus clientes y grupos de interés.
Ventajas de verificación de objetivos de desarrollo sostenible
- Disponer de una verificación independiente para la gestión de la sostenibilidad de forma global alineado con una referencia internacional comúnmente aceptada.
- Facilitar la comunicación de información relevante de sostenibilidad y tu compromiso a las partes interesadas.
- Ayuda a iniciar y poder compatibilizar tu estrategia de comunicación sobre sostenibilidad con otros reportes reconocidos, como son el Estado de Información No Financiera (EINF) o con Global Reporting Iniciative (GRI).
- Da transparencia a las acciones relacionadas a la gestión de negocio, medioambiental y social.
- Ayuda a establecer políticas a largo plazo según los nuevos marcos regulatorios.
- Acceso a líneas de financiación ligadas a proyectos o organizaciones sostenibles.
- Comunica información demanda por el consumidor final sobre el impacto del producto que compra y del compromiso de la organización que lo pone en el mercado.
- Es una ventaja competitiva y permite el acceso a nuevos mercados que están usando ya estos indicadores de sostenibilidad como criterio de compra.
- Mayor compromiso ambiental y social de la empresa y liderazgo proactivo en línea con las políticas internacionales.
- Anticiparse a regulaciones internacionales y requisitos sectoriales.
- Es un elemento diferenciador, que la sociedad está considerando al tomar sus decisiones de consumo.
- Materializar el compromiso de sostenibilidad de su empresa, para con la sociedad, clientes, etc…
- Proyecta una mejor imagen de la empresa para los stakeholders.