Skip to content

IGP Garbanzo de Escacena

¿Qué es IGP Garbanzo de Escacena?

Las denominaciones de calidad diferenciada existentes en la UE (IGP, DOP, ETG), tienen como objetivo fundamental proteger aquellos productos agroalimentarios con unos atributos de calidad adicional, derivados del cumplimiento de un Pliego de Condiciones, que van más allá de las exigencias obligatorias de calidad; distinguiendo y garantizando la autenticidad de los mismos y el principio de veracidad del etiquetado, implantando para ello un sistema de control que inspire confianza al mercado.

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) ampara productos agroalimentarios con cualidades que derivan de su origen, con un vínculo menos fuerte que una DOP, ya que en este caso la protección del nombre geográfico (que sirve para designar el producto) se basa en una reputación u otras características específicas vinculadas a su origen.

IGP Garbanzo de Escacena

Para poder estar reconocido por una IGP se exige que una de las etapas del proceso, ya sea la producción, o bien la transformación o la elaboración, se desarrolle en la zona geográfica delimitada, debiendo cumplir asimismo todos los requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones de esa IGP.

En el caso de la IGP Garbanzo de Escacena, el vínculo entre el garbanzo y la zona geográfica se basa en la reputación, derivada de la gran calidad del ecotipo local y de la larga tradición del cultivo en zona, de modo que los agricultores de la comarca son perfectos conocedores de las mejores técnicas y de la selección de las tierras más adecuadas.

La zona de producción de los productos amparados por la Indicación Geográfica Protegida «Garbanzo de Escacena» se encuentra en la antigua comarca histórica conocida como «El Campo de Tejada» que abarca los términos municipales de los siguientes municipios: Escacena del Campo, Paterna del Campo, Manzanilla, Villalba del Alcor, La Palma del Condado y Villarrasa (todos ellos en la provincia de Huelva); y los de Castilleja del Campo, Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor, Albaida del Aljarafe y Olivares (en la provincia de Sevilla). Por tanto, el tipo de suelos de la zona, profundos/arcillosos y ricos en potasio, y la cercanía al Océano Atlántico y la brisa marina (que suaviza las temperaturas de las tardes/noches), proporciona un proceso de maduración lenta del garbanzo en los meses de mayo y junio, que confiere al garbanzo unas características físicas/morfológicas y organolépticas diferenciales. El producto es un garbanzo tipo blanco lechoso procedente del ecotipo local Campo de Tejada, de gran tamaño, y textura y propiedades excepcionales.

La zona de producción de los productos amparados por la Indicación Geográfica Protegida «Garbanzo de Escacena» se encuentra en la antigua comarca histórica conocida como «El Campo de Tejada» que abarca los términos municipales de los siguientes municipios: Escacena del Campo, Paterna del Campo, Manzanilla, Villalba del Alcor, La Palma del Condado y Villarrasa (todos ellos en la provincia de Huelva); y los de Castilleja del Campo, Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor, Albaida del Aljarafe y Olivares (en la provincia de Sevilla). Por tanto, el tipo de suelos de la zona, profundos/arcillosos y ricos en potasio, y la cercanía al Océano Atlántico y la brisa marina (que suaviza las temperaturas de las tardes/noches), proporciona un proceso de maduración lenta del garbanzo en los meses de mayo y junio, que confiere al garbanzo unas características físicas/morfológicas y organolépticas diferenciales. El producto es un garbanzo tipo blanco lechoso procedente del ecotipo local Campo de Tejada, de gran tamaño, y textura y propiedades excepcionales.

Características físicas y morfológicas:

  • El color del garbanzo será blanco amarillento muy claro
  • La forma del grano será alargada y achatada por los lados, presentando irregularidades en su superficie con profundos surcos y abultamientos
  • Se podrá admitir hasta un 2 % de garbanzos que no se correspondan con las características anteriores
  • El calibre mínimo será de 8 mm, admitiéndose hasta un 4 % de garbanzos con calibre inferior
  • El peso de 1000 garbanzos deberá ser, como mínimo, de 490 gramos

Características organolépticas:

  • Albumen mantecoso y poco granuloso
  • Piel blanda y fina, adherida al grano
  • Gran finura al paladar
  • El sabor será siempre agradable, con ausencia de sabores extraños

¿Cuáles son los beneficios de IGP Garbanzo de Escacena?

Las denominaciones de calidad están consideradas como un valor añadido que favorecen la diferenciación de la producción, contribuyendo al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, fundamentalmente a través de la valorización de estos productos por parte del consumidor, siendo, al mismo tiempo, un instrumento vertebrador en el desarrollo y sostenibilidad de los tejidos rurales, y erigiéndose como una seña de promoción de la imagen de los productos y de la zona protegida en todo el territorio nacional y el exterior.

Procedimiento de Certificación

Proceso de certificación de Garbanzo de Escacena

¿Te gustaría saber más sobre Agrocolor?

Le informaremos de nuestros servicios y nuestra forma de trabajar sin compromiso.