Skip to content

DOP Chirimoya de la Costa tropical de Granada-Málaga

¿Qué es DOP Chirimoya de la Costa Tropical Granada-Málaga?

Las denominaciones de calidad diferenciada existentes en la UE (IGP, DOP, ETG), tienen como objetivo fundamental proteger aquellos productos agroalimentarios con unos atributos de calidad adicional, derivados del cumplimiento de un Pliego de Condiciones, que van más allá de las exigencias obligatorias de calidad; distinguiendo y garantizando la autenticidad de los mismos y el principio de veracidad del etiquetado, implantando para ello un sistema de control que inspire confianza al mercado.

La Denominación de Origen Protegida (DOP) ampara productos agroalimentarios cuya calidad o características se deben básica o exclusivamente a factores humanos y/o naturales característicos de la zona geográfica en la que se han producido y elaborado, y que son designados con el nombre geográfico que se protege, de manera que la utilización del mismo sea exclusiva para los productos amparados por dicha DOP. Para poder estar reconocido por una DOP, es indispensable que tanto el proceso de producción de las materias primas, como la transformación y elaboración del alimento, tenga lugar en la zona geográfica delimitada de la DOP, debiendo cumplir asimismo todos los requisitos establecidos en un Pliego de Condiciones.

DOP Chirimoya Costa Tropical Granada-Malaga

El Pliego de Condiciones de la DOP “Chirimoya de la Costa Tropical Granada-Málaga” incluye, entre otras, las siguientes características:

Carácter específico del producto:

– Frutos con piel formada por escudetes lisos o ligeramente deprimidos sobre las aristas en el momento óptimo de la recolección, forma del fruto, redonda, ovoide, acorazonada o arriñonada, con tendencia simétrica respecto al eje peduncular.

– Color del fruto verde-claro en el punto óptimo de la recolección.

– Piel del fruto relativamente gruesa.

– Semillas encamisadas, esto es, encerradas en los capelos, con ello el desprendimiento no es directo.

– Sabor dulce elevado pero equilibrado con el sabor subácido, contenido en azucares solubles superior a 17° Brix.

– La pulpa en el momento de la recolección de color blanco o blanco marfil.

– Las categorías y tolerancias, se deberán ajustar a lo descrito en la Norma de Calidad vigente para chirimoyas. Sólo serán protegidas por la Denominación de Origen, las chirimoyas clasificadas como «Extra» y «I».

Zona geográfica amparada:

Comprende los términos municipales siguientes:
– Por la provincia de Granada: Motril, Vélez de Benaudalla, Los Guájares, Molvízar, Salobreña, Itrabo, Otívar, Lentejí, Jete y Almuñécar.
– Por la provincia de Málaga: Nerja, Frigiliana, Torrox, Algarrobo y Vélez-Málaga.

Descripción del producto:

Frutos del Chirimoyo (Annona Cherimola Mill.), tipo de piel Impressa, procedentes de la variedad local «Fino de Jete» destinados a consumo en fresco y cultivadas en la zona delimitada.

¿Cuáles son los beneficios de la DOP Chirimoya Costa Tropical Granada-Málaga?

Las denominaciones de calidad están consideradas como un valor añadido que favorecen la diferenciación de la producción, contribuyendo al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, fundamentalmente a través de la valorización de estos productos por parte del consumidor, siendo, al mismo tiempo, un instrumento vertebrador en el desarrollo y sostenibilidad de los tejidos rurales, y erigiéndose como una seña de promoción de la imagen de los productos y de la zona protegida en todo el territorio nacional y el exterior.

– Protege los nombres con los derechos de la propiedad intelectual, y proporcionan al consumidor información clara de las propiedades diferenciales del producto frente a otros, favoreciendo su diferenciación e incrementando la competitividad del sector, a la vez que asegura su procedencia y trazabilidad.

– Implanta una norma de calidad que optimiza el proceso de elaboración y por tanto la calidad del producto obtenido.

– Favorece la diferenciación de la producción. Un producto que lleve el logotipo DOP, ha demostrado que tiene unas características específicas comprobadas.

– Contribuye al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, por la valorización de estos productos por parte del consumidor.

– La promoción de estos productos puede resultar muy beneficiosa para el mundo rural, especialmente para las zonas menos favorecidas y más apartadas, al asegurar la mejora de la renta de los agricultores y el asentamiento de la población rural en esas zonas, erigiéndose como una seña de promoción de la imagen de los productos españoles en el exterior.

– Establece un régimen de protección que garantiza, mediante un enfoque más uniforme, unas condiciones de competencia leal entre los productores que se benefician de estas indicaciones, y hace que dichos productos gocen de una mayor credibilidad a los ojos de los consumidores.

Proceso de Certificación de la Chirimoya de la Costa Tropical de Granada – Málaga

¿Te gustaría saber más sobre Agrocolor?

Le informaremos de nuestros servicios y nuestra forma de trabajar sin compromiso.