LA VERSIÓN 6 DE GLOBALG.A.P SE CONVIERTE YA EN OBLIGATORIA
A partir del próximo 1 de Enero de 2024, GLOBALG.A.P. convierte la nueva versión GLOBALG.A.P. IFA v6 Smart en obligatoria, lo que implica que a partir de esa fecha ya no habrá más auditorías de certificación en versión 5.2.
Dado que IFA v6-GFS no cuenta aún con reconocimiento GFSI, todos aquellos productores que deseen un certificado con dicho reconocimiento podrán seguir pasado el 01 de Enero de 2024 obteniendo su certificado en versión 5.4.1-GFS. IFA v6 GFS será obligatoria cuando se cumplan tres meses después de su reconocimiento GFSI.
Resumen de los principales cambios
• IFA v6 está disponible en dos ediciones: IFA v6 Smart (apropiada para la mayoría de productores), e IFA v6 GFS (para aquellos que necesitan una certificación reconocida por GFSI).
• El alcance de la Norma pasa a denominarse por un lado Acuicultura y por otro lado Plantas (que incluye con el nombre de categorías todo lo que antes se denominaba sub-ámbitos). De momento están disponibles las categorías Frutas y Verduras, Flores y Ornamentales y Lúpulo. Pronto se publicarán las categorías Producción de Material de Propagación y Cultivos a Granel.
• Los Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento (PCCC), pasan a denominarse Principios y Criterios (P&C), respectivamente. Se ha publicado un documento con los P&C de cada categoría.
• Los conceptos de Producción y Propiedad Paralela, pasan a unificarse como Propiedad Paralela.
• En la web de GLOBALG.A.P. cada productor puede obtener una lista de verificación a medida, en la que ya se han seleccionado los P&C relevantes de acuerdo con sus características particulares (haga click aquí). Un resumen sobre las variaciones en los P&C:
V6 SMART – Plantas: Frutas y Verduras (SMART y GFS)
• Ambas nuevas versiones de IFA, implican además cambios en los Módulos Adicionales (Add-on). Todos ellos cambian a una versión preparada especialmente para esta nueva versión: GRASP v2, SPRING v2, GROW 3.1, NURTURE V12, FSMA PSR v1.4, etc.
• La norma exige que el 10% de las auditorías de recertificación se realicen sin previo aviso y ya no como auditorías adicionales. Los productores podrán acordar con su Organismo de Certificación (OC) 1 días en los que no estarán disponibles para auditoría no anunciada. En la edición SMART se notificará la auditoría no anunciada máximo 48 horas antes de su inicio, mientras que en edición GFS no habrá notificación alguna.
• Muestreo en productores certificados con Sistema de Gestión de Calidad (SGC). No hay ningún cambio en la edición SMART. En edición GFS, no se muestrean los productores/sitios/PHU de alto riesgo, que son aquellos en los que se combinan productos de alto riesgo (p.e. uso de agua en precosecha que contacta con la parte comestible) y procesos de alto riesgo (uso de agua/hielo/vapor en postcosecha).
• Se actualiza la política de uso de marca (ver aquí) y se establece como documento normativo.
• Se introduce el ciclo de auditorías de tres años, en el cual el primer año se auditarían todos los P&C, pasando el segundo y tercer año a auditarse solo los más operativos, siempre que no haya cambios en los permanentes (p.e. calificación del agrónomo).
• Todos los certificados se emitirán en Validation Service, nueva página de GLOBALG.A.P. para este propósito. No existirán plantillas de certificado.
• Desaparece la Declaración de Políticas de Seguridad Alimentaria.
• El responsable del SGC pasa a tener funciones y requisitos mínimos de calificación en la norma.
Los documentos del esquema están disponibles en el centro de documentación de la página web de GLOBALG.A.P.