Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
CODACIDE (aceite de colza 95%) como coadyuvante en algodón
EXIREL CEBO (cyantranilipol 10%) para el control integrado de Ceratitis capitata en cítricos y Bactrocera oleae en olivar
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
ACETAMIPRID 20% para el control integrado de chinches en algodón
ACRAMITE 480 SC (bifenazato 48%) para el control integrado de ácaros en cítricos
BELOUKHA (ácido pelargónico 68%) para el control integrado de malas hierbas en fresa
DASH HC (metiloleato / metilpalmitato 34,8%) para el control integrado como coadyuvante en olivar
DELAN PRO (ditianona 12,5% + fosfonato potásico 56,1%) para el control integrado de moteado, fomopsis y black rot en vid
EMBRELIA (isopirazam 10% + difenoconazol 4%) para el control integrado de oidio y monilia en melocotonero y nectarino
MCPA 50% (sal dimetilamina) para el control integrado de dicotiledóneas, malas hierbas de hoja ancha en almendro, arroz, cítricos y frutales de hueso
NITIDE (fluroxipir 20%) para el control integrado de malas hierbas de hoja ancha en caqui
VERRESTA (cicloxidim 10%) para el control integrado de gramíneas anuales acuáticas, arroz salvaje y malas hierbas monocotiledóneas en arroz
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acordado autorizar excepcionalmente, en el periodo comprendido entre el 14 de febrero de 2022 y el 31 de mayo de 2022, la comercialización y uso de los productos fitosanitarios formulados a base de Fludioxinil 2,5% para tratamientos fungicidas en semillas de algodón en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por lo tanto, en base a la Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria de 4 de febrero de 2022, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, procede a autorizar provisionalmente para dicho periodo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la utilización del producto fitosanitario citado, dentro de la estrategia de control integrado de plagas del Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro, así como las condiciones de uso indicadas en el anexo de la Resolución de 4 de febrero de 2022.
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización de los siguientes productos fitosanitarios:
U-46 D COMPLET (2,4-D ácido 60% (sal amina)) para el control integrado de malas hierbas dicotiledóneas en el cultivo de almendro, frutales de hueso y espárrago verde
DUAL GOLD (S-Metolacloro 96%) para el control integrado de gramíneas anuales en el cultivo de algodón
CABRIO (piraclostrobin 20%) para el control integrado de repilo en el cultivo de olivar
ARMICARB (carbonato de hidrógeno de potasio) para el control integrado de oidio en el cultivo de melón y sandía
AMYLO-X WG (Bacillus amyloliquefaciens subesp, Plantarum, cepa D747) para el control integrado de bacteriosis, oidio y monilia en el cultivo de almendro
VELUM PRIME (Fluopyram 40%) para el control integrado de nemátodos y oidio en el cultivo de fresa
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Esta medida de solidaridad con la isla que ha decidido AGROCOLOR será de aplicación para todos los productores de la isla de La Palma, quedando mediante la misma exonerados de los honorarios que tienen que pagar a AGROCOLOR
La certificadora cuenta con delegación en Canarias desde 2005, aunque desde el año 1997 ya trabajaba con los productores locales
Almería, 16 de noviembre de 2021.- AGROCOLOR S.L., como conocedor de que la situación del campo palmero está siendo trágica debido a los efectos del volcán, ha decidido eliminar los honorarios en todos los esquemas certificados, la parte proporcional correspondiente a toda la superficie y productores de la isla de La Palma. De esta forma prestará su servicio de manera gratuita con el fin de que la actividad pueda seguir realizándose en las mejores condiciones y que los productos del campo puedan seguir saliendo a los mercados con las garantías exigidas.
“Sabemos que los palmeros y palmeras son personas muy arraigadas a la tierra, a su tierra. Dadas las circunstancias, nos ponemos en el lugar de todos los que han sufrido la pérdida repentina de sus bienes más personales y preciados, así como en la piel de aquellos productores que impotentes han visto cómo sus plantaciones quedaban sepultadas por la lava. AGROCOLOR no podía quedar impasible antes esta complicada situación y ha decidido poner su granito de arena para ayudar”, ha afirmado el presidente de AGROCOLOR, Miguel Rodríguez de la Rubia.
Mediante esta iniciativa, AGROCOLOR quiere declarar su unión total con la isla de La Palma y con la agricultura canaria. “Sabemos que el pueblo palmero es emprendedor y luchador y no nos cabe duda que mirará adelante con la cabeza bien alta para reconstruir lo perdido. En ese trabajo podrá ir mano a mano con AGROCOLOR, ya que hoy más que nunca TODOS SOMOS LA PALMA”, concluye Rodríguez de la Rubia.
Representantes de la certificadora se han puesto en contacto con la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAM) para comunicarles este compromiso y para tenderles la mano en todo lo que puedan necesitar.
En total, la isla de La Palma cuenta con 2.790 productores de plátano que aglutinan 1.503 hectáreas y 16 instalaciones de manipulado (algunas de ellas tristemente desaparecidas bajo la lava del volcán)
En el conjunto de las Islas Canarias, según las cifras de ASPROCAN a 2020, trabajan 7.468 productores de plátano en 8.738 hectáreas y 95 centrales de manipulado.
AGROCOLOR está presente en Canarias desde el año 2005, aunque ya desde 1997 venía prestando sus servicios a iniciativa de los productores locales. AGROCOLOR certifica cuatro de las seis organizaciones de productores de plátano de Canarias que existen (COPLACA, AGRITEN, PLATANEROS DE CANARIAS Y AGRÍCOLA LLANOS DE SARDINA), por lo que la acción de la empresa certificadora beneficiará al 37% de los productores canarios de plátano.
Además, AGROCOLOR ha extendido la exención de honorarios de certificación otras 15 empresas y productores de otros productos como aguacate, naranja, maracuyá y pitahaya, entre otros, que suponen 13 hectáreas más de cultivo afectadas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acordado autorizar excepcionalmente, en el periodo comprendido entre el 15 de noviembre de 2021 y el 14 de marzo de 2022, la comercialización y uso de los productos fitosanitarios formulados a base de Fluxapyroxad 33,3% para tratamientos fungicidas en semillas de algodón en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por lo tanto, en base a la Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria de 3 de noviembre de 2021, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, procede a autorizar provisionalmente para dicho periodo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la utilización del producto fitosanitario citado, dentro de la estrategia de control integrado de plagas del Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón, contra Rhizoctonia solani en semillas de algodón y la siembra de dichas semillas, únicamente para el periodo detallado en la Resolución de autorización excepcional y únicamente en las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro, así como las condiciones de uso indicadas en el anexo de la Resolución de 3 de noviembre de 2021.
Tras el estudio de las características de la sustancia activa en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de algodón en Andalucía la utilización de la siguiente sustancia activa.
Tau – fluvalinato 24% para el control integrado de pulgones y trips en el cultivo de algodón
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha acordado autorizar excepcionalmente, en el periodo comprendido entre el 4 de noviembre y el 28 de febrero de 2021, la comercialización de los productos fitosanitarios formulados a base de Fluxapyroxad 33,3% para tratamientos fungicidas en semillas de algodón en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por lo tanto, en base a la Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria de 4 de noviembre de 2020, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, procede a autorizar provisionalmente para dicho periodo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la utilización del producto fitosanitario citado, dentro de la estrategia de control integrado de plagas del Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón, contra Rhizoctonia solani y Pythium ultimum en semillas de algodón, únicamente para el periodo detallado en la Resolución de autorización excepcional y únicamente en las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro, así como las condiciones de uso indicadas en el anexo de la Resolución de 4 de noviembre de 2020.
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de algodón en Andalucía la utilización de los siguientes productos fitosanitarios.
CORAGEN 20 SC (clorantranilipol 20%) para el control integrado de gusano rosado en el cultivo de algodón
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de algodón en Andalucía la utilización de los siguientes productos fitosanitarios.
CORAGEN 20 SC (clorantranilipol 20%) para el control integrado de gusano rosado en el cultivo de algodón
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro