La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura ha difundido nuevas actualizaciones para diversas Normas Técnicas Específicas (NTE) para Producción Integrada en Extremadura. Las principales novedades incluidas son:
Puerro (junio 2023)
Actualización de las materias activas indicadas en el método de control químico para el control integro de plagas y enfermedades.
Actualización de herbicidas autorizados.
Pimiento para pimentón (junio 2023)
Actualización de las materias activas indicadas en el método de control químico para el control integrado de plagas y enfermedades.
Actualización de herbicidas autorizados
Tabaco (junio 2023)
Actualización de las materias activas indicadas en el método de control químico para el control integrado de plagas y enfermedades.
Actualización de herbicidas autorizados
Tomate para transformación (junio 2023)
Actualización de las materias activas indicadas en el método de control químico para el control integrado de plagas y enfermedades.
Arroz (junio 2023)
Modificación fecha de siembra debido a condiciones climatológicas adversas.
Arroz, maíz, maíz forrajero (junio 2023)
Actualización de las materias activas indicadas en el método de control químico para el control integrado de plagas y enfermedades.
Olivar (junio 2023)
Actualización de las materias activas indicadas en el método de control químico para el control integrado de plagas y enfermedades.
Frutales de hueso y pepita (junio 2023)
Actualización de las materias activas indicadas en el método de control químico para el control integrado de plagas y enfermedades.
AGROCOLOR, fiel a su cita con el sector agroalimentario de Extremadura, está participando en la feria internacional AGROEXPO que se celebra hasta el 28 de enero en Don Benito, con un stand (nº 304) ubicado en el Pabellón 3 de la institución ferial.
Coincidiendo con la celebración del 25 Aniversario de AGROCOLOR, esta certificadora ha celebrado esta mañana un acto para distinguir ‘Lo Mejor de Extremadura’, reconociendo así la gran labor de profesionales e instituciones de la región en pro del desarrollo del sector agroalimentario de la comunidad que se ha convertido en el pilar básico de la economía extremeña.
Las distinciones entregadas han sido tres:
– Icíar Muñoz Carrero, gerente de Dehesa San Salvador, por su contribución al desarrollo agrícola de la comunidad. AGROCOLOR reconoce así su importante trabajo como ingeniera agrónoma y como productora, cultivando y transformando el Aloe Vera en productos saludables para cuidarnos por dentro y por fuera. Icíar constituye un ejemplo de dinamismo y emprendimiento; siendo una agricultora y empresaria joven e innovadora, que simboliza el perfil de las nuevas generaciones que necesita el sector.
– Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz, por la gran labor de esta institución en el campo de la formación de profesionales y en la investigación científica para la industria agroalimentaria de la comunidad. Esta escuela es el centro más antiguo dedicado a las enseñanzas agroalimentarias de carácter universitario en Extremadura. Cada año se matriculan en él en torno a 600 estudiantes. Como dato destacable, la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz ha formado desde 1973, que es el año de creación de la Escuela tal y como la conocemos hoy, a 5.200 titulados. El director de la Escuela, Gabino Esteban Calderón, ha recogido el reconocimiento.
-Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, para reconocer el papel que realiza la institución autonómica favoreciendo el desarrollo de un sector fundamental para la comunidad. Esta consejería ha sido una figura clave en la evolución y el crecimiento del sector, ejerciendo un papel de dinamizadora del conjunto de la agricultura de esta región y por extensión de la economía de Extremadura. Destaca su apoyo constante al sector para afrontar de forma conjunta los retos más inmediatos del sector agroalimentario de la región. La consejera, Begoña García Bernal ha sido la encargada de recoger esta distinción.
El presidente de AGROCOLOR, Miguel Rodríguez de la Rubia ha agradecido a todos la asistencia a este acto con el que “desde AGROCOLOR hemos querido hacer un pequeño homenaje al conjunto del sector agroalimentario de Extremadura representado en estas tres distinciones: a los agricultores y agricultoras que cada día trabajan duro para sacar adelante sus plantaciones; así como a las instituciones que hacen que nuestro sector avance y mejore para continuar en la senda de la innovación”.
De la Rubia continuó explicando que “para AGROCOLOR es muy importante seguir apoyando a la agricultura extremeña porque sus protagonistas nos han ayudado a llegar hasta donde estamos actualmente. Seguiremos trabajando para y por ellos optimizando nuestros servicios y contribuyendo a su desarrollo y certificando lo mejor de Extremadura”.
Sobre Agrocolor Agrocolor es líder en auditoría y certificación agroalimentaria. En la última campaña auditó hasta 90 esquemas de certificación distintos a más de 18.000 productores, abarcando más de 500.000 hectáreas de cultivo. Con sede en Almería, cuenta con delegaciones en Andalucía (Almería, Los Vélez, Granada, Huelva y Sevilla), en Valencia, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia y las Islas Canarias. También tiene acuerdos con empresas colaboradoras para trabajar en otros países como Perú, Colombia, Chile, o República Dominicana.
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
CODACIDE (aceite de colza 95%) como coadyuvante en algodón
EXIREL CEBO (cyantranilipol 10%) para el control integrado de Ceratitis capitata en cítricos y Bactrocera oleae en olivar
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
ACETAMIPRID 20% para el control integrado de chinches en algodón
ACRAMITE 480 SC (bifenazato 48%) para el control integrado de ácaros en cítricos
BELOUKHA (ácido pelargónico 68%) para el control integrado de malas hierbas en fresa
DASH HC (metiloleato / metilpalmitato 34,8%) para el control integrado como coadyuvante en olivar
DELAN PRO (ditianona 12,5% + fosfonato potásico 56,1%) para el control integrado de moteado, fomopsis y black rot en vid
EMBRELIA (isopirazam 10% + difenoconazol 4%) para el control integrado de oidio y monilia en melocotonero y nectarino
MCPA 50% (sal dimetilamina) para el control integrado de dicotiledóneas, malas hierbas de hoja ancha en almendro, arroz, cítricos y frutales de hueso
NITIDE (fluroxipir 20%) para el control integrado de malas hierbas de hoja ancha en caqui
VERRESTA (cicloxidim 10%) para el control integrado de gramíneas anuales acuáticas, arroz salvaje y malas hierbas monocotiledóneas en arroz
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
AGROCOLOR, pioneros en la certificación de Producción Integrada en Frutos Rojos
Ø La primera entidad certificadora de España estará presente en el 7º Congreso de Frutos Rojos que se celebra los días 22 y 23 de junio en Huelva, donde impartirá una ponencia y contará con un stand desde el que mostrará su cartera de servicios.
Huelva, 20 de junio de 2022.- La primera entidad de certificación y auditoría de nuestro país, AGROCOLOR, estará presente en el 7º Congreso de Frutos Rojos, que organizan Freshuelva y patrocina Fundación Caja Rural del Sur, con un stand (Nº19) ubicado en la zona del jardín en el Palacio de Congresos de la Casa Colón de Huelva.
Además, el director de Desarrollo de Negocio de AGROCOLOR, Guillermo Tamayo, impartirá la conferencia técnica Certificados de uso sostenible del agua. Add-on Spring Globalgap y Protocolo H3 Huella hídrica, aspecto cada vez más buscado por los productores y empresas que buscan avanzar en la sostenibilidad de sus producciones adelantándose así a las exigencias de calidad y medioambientales que ya anuncian desde la Unión Europea. La charla tendrá lugar el próximo miércoles 22 de junio a las 17:30 horas en la Casa de Colón.
Desde AGROCOLOR destacan la gran importancia que tiene la provincia de Huelva y su sobresaliente sector productivo de frutos rojos en su desarrollo, ya que está ligada a los propios orígenes de la misma. La entidad de certificación está presente en la provincia onubense desde el año 1998. Por tanto, cumple 24 años de trabajo en esta zona donde han certificado todos los alcances atendiendo a las necesidades de este sector productor y contribuyendo a la implementación de la Producción Integrada en los cultivos de fresa, arándanos, frambuesa y mora.
Además, AGROCOLOR este 2022 celebra su 25 aniversario ‘Certificando Seguridad Alimentaria’ con un logotipo especial y que pone el foco en su trayectoria en todo el territorio nacional. Este aniversario estará presente en la decoración del stand en este congreso, así como en todos los eventos que se celebren durante los próximos meses. A lo largo de estos 25 años, AGROCOLOR no ha parado de crecer, situándose líder en la certificación de calidad de productos agroalimentarios. Actualmente, su actividad principal en Huelva se desarrolla en torno al sector de los frutos rojos, certificando los distintos esquemas entre los que destacamos GLOBALGAP con sus distintos Add-on, Producción Integrada, Ecológico, BRCGS e IFS, así como nuevos servicios de certificación centrados en la sostenibilidad (ISO 14001, Huella de Carbono, Huella Hídrica, Verificación de ODS) e insumos (certificación de fertilizantes en la UE, certificación de insumos aptos para la agricultura ecológica bajo Norma UNE y reconocimiento privado de insumos aptos para la agricultura ecológica).
Junta General Ordinaria AGROCOLOR celebra esta semana en Huelva, coincidiendo con el Congreso de Frutos Rojos, su Junta General Ordinaria en la sede de Freshuelva donde se reunirán todos los consejeros de la entidad para analizar el pasado ejercicio y también para planificar las líneas de trabajo que marcarán el futuro de la certificadora.
Precursor de la certificación de producción integrada Fue en el año 1999 cuando la Junta de Andalucía, debido al conocimiento de la existencia de una empresa que inspeccionaba la Norma UNE en el arco Mediterráneo, encargó a AGROCOLOR la inspección de dichos Reglamentos Específicos de Producción Integrada, convirtiéndose en la primera entidad reconocida por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, para realizar la actividad de control e inspección de la Producción Integrada en Andalucía. De tal forma que AGROCOLOR, también comienza su actividad en el sector hortofrutícola de la provincia de Huelva en el año 1999.
Todo comienza cuando a inicios de los años 90, el sector productivo representado por Freshuelva solicitó a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía un convenio de colaboración, que se concretó a través del establecimiento de un Proyecto Operativo de Producción Integrada en el Cultivo de la Fresa (POPIFRE), siendo este el origen de la Producción Integrada a nivel nacional.
En la campaña 94/95, se comenzaron a realizar las primeras expediciones de fresas amparadas bajo una etiqueta de calidad diferencial, certificada por la Junta de Andalucía, consistente en una bandera de Andalucía con la denominación de Producción Integrada; y que garantizaba que el producto había sido obtenido bajo unas estrictas normas, con un contenido final en residuos inferior al 50% del Límite Máximo de Residuos (LMR), establecido por la legislación española para los productos fitosanitarios contemplados y permitidos en el proyecto.
La regulación administrativa para la utilización de la Marca de Garantía de Producción Integrada y su indicación en productos agrícolas, quedaban recogidas en el Decreto 215/95 del 19 de septiembre. Y posteriormente, por la Orden de 15 de noviembre de 1996, se aprueba, por primera vez en el Estado español, el Primer Reglamento Específico de Producción Integrada, que fue el de fresa.
Sobre AGROCOLOR Es una entidad de certificación especializada en servicios de inspección y certificación dentro del ámbito agroalimentario. Su misión es asegurar a sus clientes presentes y futuros, el acceso al mercado mundial de productos seguros e inocuos, respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables mediante un proceso de certificación de calidad fiable, y cumpliendo los requisitos y condiciones de acuerdo con los estándares evaluados.
Presencia y Ámbito de actuación:
• A nivel nacional: AGROCOLOR cuenta actualmente con presencia física mediante delegaciones a nivel nacional en Andalucía (Almería, Granada, Sevilla, Huelva, Los Vélez), Extremadura (Mérida), Castilla La Mancha (Ciudad Real, Albacete), Comunidad Valenciana (Valencia), Murcia (Murcia), Islas Canarias (Sta. Cruz de Tenerife). En cuanto a su ámbito de actuación, AGROCOLOR cuenta con clientes en toda el área nacional actuando en todas las Comunidades Autónomas.
• A nivel internacional: Actualmente se encuentra desarrollando su plan de expansión internacional, contando ya con presencia física en Sudamérica (Perú (Lima)); América Central (República Dominicana). Su ámbito de actuación a nivel internacional puede igualmente extenderse a cualquier zona demandada por sus clientes, contando ya con clientes en países como Perú, Brasil, Panamá, Portugal, Argelia, Marruecos, Senegal, Guinea Bissau.
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamentos específicos de Producción Integrada de olivar en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
– SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES C14 – C20 48 % para el control integrado de chinche verde, pulgones, cochinillas, mosca blanca, trips y algodoncillo en olivar
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
La primera entidad certificadora de España ha suscrito un acuerdo con la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales que permitirá a las empresas cordobesas del sector diferenciarse a través de la calidad, la seguridad alimentaria o la sostenibilidad.
Córdoba, 10 de mayo de 2022.- La primera entidad de certificación y auditoría de nuestro país, AGROCOLOR, ha firmado esta tarde un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba, horas antes de la inauguración de la feria sectorial de Montoro (Córdoba).
La rúbrica ha estado a cargo de Miguel Rodríguez de la Rubia, en su calidad de presidente de AGROCOLOR y por Macarena Sánchez del Águila, como gerente de la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba.
Con la firma de este acuerdo, AGROCOLOR ofrece a las empresas asociadas a la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba unaoportunidad de posicionamiento en el mercado, empleando como herramienta fundamental el potencial de la entidad de certificación a través de las actividades que desarrolla, (BRCGS Food; IFS Food; Producción Integrada de Andalucía; Producción Ecológica; ISO 14001; ISO 9001; Huella de CO2; Huella Hídrica; Verificación objetivos ODS; Protocolos particular Sostenibilidad).
Desde la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales, Macarena Sánchez, ha destacado que “la certificación es un instrumento de competitividad y un vector de desarrollo para el sector de las almazaras a través de la diferenciación en calidad, aportación de valor al producto y seguridad alimentaria en la comercialización”. Sin duda, la colaboración con AGROCOLOR es fundamental para la consecución de estos objetivos.
Por su parte, el presidente de AGROCOLOR, ha resaltado “la enorme calidad del AOVE de España y en especial del que se produce en Córdoba”. Miguel Rodríguez de la Rubia ha recordado que “lacalidad debe estar auditada y certificada para su proyección en los mercados desde el punto de vista de las grandes cadenas de distribución y del consumidor final”.
Ambas partes coinciden en que el sector del aceite debe posicionarse en un mercado cada día más global y en el que los competidores son múltiples y concurren en los mismos mercados. Las empresas marcan la diferencia con los competidores al contar con los sellos de calidad y seguridad alimentaria que los distinguen y dan un plus a sus productos.
Igualmente, de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) el sector del aceite necesita de herramientas que le ayuden al cumplimiento de estos objetivos y que puedan mostrarlo con un sello que certifique el trabajo en esta área de sostenibilidad.
Visibilidad y diferenciación, calidad y seguridad alimentaria, así como sostenibilidad son los valores que ofrece AGROCOLOR a las empresas asociadas a la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba firmantes del acuerdo para ser más competitivas.
Sobre Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba Es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a los fabricantes industriales de aceite de oliva de la provincia. Desde su constitución, en 1974, ha sido partícipe de todos los cambios que ha tenido que afrontar el sector. Desde su puesta en funcionamiento esta Asociación de Almazaras Industriales tiene como principales objetivos, la defensa de los intereses de los industriales, la prestación de servicios a almazaras asociadas, la formación y la defensa de la calidad del aceite de oliva virgen.
Sobre AGROCOLOR Es una entidad de certificación especializada en servicios de inspección y certificación dentro del ámbito agroalimentario. Su misión es asegurar a sus clientes presentes y futuros, el acceso al mercado mundial de productos seguros e inocuos, respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables mediante un proceso de certificación de calidad fiable, y cumpliendo los requisitos y condiciones de acuerdo con los estándares evaluados.
Presencia y Ámbito de actuación:
• A nivel nacional: AGROCOLOR cuenta actualmente con presencia física mediante delegaciones a nivel nacional en Andalucía (Almería, Granada, Sevilla, Huelva, Los Vélez), Extremadura (Mérida), Castilla La Mancha (Ciudad Real, Albacete), Comunidad Valenciana (Valencia), Murcia (Murcia), Islas Canarias (Sta. Cruz de Tenerife). En cuanto a su ámbito de actuación, AGROCOLOR cuenta con clientes en toda el área nacional actuando en todas las Comunidades Autónomas.
• A nivel internacional: Actualmente se encuentra desarrollando su plan de expansión internacional, contando ya con presencia física en Sudamérica (Perú (Lima)); América Central (República Dominicana). Su ámbito de actuación a nivel internacional puede igualmente extenderse a cualquier zona demandada por sus clientes, contando ya con clientes en países como Perú, Brasil, Panamá, Portugal, Argelia, Marruecos, Senegal, Guinea Bissau
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
GAZEL PLUS SG (acetamiprid 20%) para el control integrado de gusano cabezudo y minadores en almendro
CORAGEN 20 SC (clorantraniliprol 20%) para el control integrado de coleópteros y orugas en almendro
VELUM PRIME (fluopyram 40%) para el control integrado de nemátodos y oidio en fresa
BELOUKHA (ácido pelargónico 68%) para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Malas hierbas en almendro, caqui y frutales de hueso
Rebrotes en arándanos, frambuesa y mora, cítricos y olivo
Malas hierbas y rebrotes en frutales de pepita y vid
Desecante en patata
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización de los siguientes productos fitosanitarios:
U-46 D COMPLET (2,4-D ácido 60% (sal amina)) para el control integrado de malas hierbas dicotiledóneas en el cultivo de almendro, frutales de hueso y espárrago verde
DUAL GOLD (S-Metolacloro 96%) para el control integrado de gramíneas anuales en el cultivo de algodón
CABRIO (piraclostrobin 20%) para el control integrado de repilo en el cultivo de olivar
ARMICARB (carbonato de hidrógeno de potasio) para el control integrado de oidio en el cultivo de melón y sandía
AMYLO-X WG (Bacillus amyloliquefaciens subesp, Plantarum, cepa D747) para el control integrado de bacteriosis, oidio y monilia en el cultivo de almendro
VELUM PRIME (Fluopyram 40%) para el control integrado de nemátodos y oidio en el cultivo de fresa
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
SERENADE ASO (bacillus subtilis (cepa QST 713) 1,34%) para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Piricularia en arroz
Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum en cultivos hortícolas protegidos (calabacín, melón y sandía)
Fusarium oxysporum en cultivos hortícolas protegidos (pepino)
Esclerotinia en leguminosas
Botritis, Rizoctonia y Esclerotinia en lechuga al aire libre
Colletotrichum, pseudomonas y repilo en olivo
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro