¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
La seguridad alimentaria es un tema en auge, especialmente en los últimos años, además la coyuntura en la que nos situamos actualmente a nivel mundial deriva en la preocupación de los consumidores y todos los agentes de la cadena alimentaria. Fijaos si es importante que en la Edad Media muchos reyes y nobles no comían bocado sin que antes sus criados lo hubiesen probado, había muchos envenenamientos intencionados, claro. Afortunadamente hoy día esto ya no ocurre, pero la seguridad alimentaria continúa siendo muy importante y no es peccata minuta.
¿Qué es la seguridad alimentaria?
Según la FAO, en la Cumbre Mundial de la Alimentación del año 1996 se conceptualiza la Seguridad Alimentaria como aquello que se consigue cuando todas las personas del mundo, en todo momento, tienen acceso físico, económico, seguro y de calidad nutricional para satisfacer sus necesidades alimentarias y preferencias para, en última instancia, conseguir llevar un estilo de vida saludable y activo.
Es decir, la disponibilidad de los alimentos es un punto relevante, en los últimos años el cambio climático, la escasez de recursos naturales, hídricos y suelos, ha conllevado al deterioro de la seguridad alimentaria, los efectos provocados por la pandemia derivada de la enfermedad SARS COV- 19 no han hecho otra cosa que agravar la situación. La lucha contra el hambre es un reto global, prueba de ello es su importante papel en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 en los que Agrocolor también se ha comprometido.
¿Qué aspectos determinan la seguridad alimentaria?
- La disponibilidad de alimentos seguros y saludables. En el planeta tierra habitan alrededor de 7.700 millones de personas, para poder satisfacer sus necesidades alimentarias y vitales, es necesario que exista una producción suficiente, capaz de llegar en tiempo y forma al consumidor final y con todas las garantías de seguridad.
- El acceso a los alimentos, en muchos lugares y países es complejo que las personas puedan disponer de alimentos, bien sea por cuestiones socioeconómicas o por cuestiones productivas.
- La estacionalidad de los productos de los cultivos, en determinadas zonas del norte de Europa no pueden producir ciertos alimentos debido al clima tan frio, esto hace que tengan que utilizar métodos de producción menos respetuosos con el medio ambiente con una alta emisión de C02 o que importen alimentos de otros lugares en los que sí se puede producir porque tienen otras características climatológicas.
- El consumo de los alimentos ofrece respuesta a las necesidades primarias, en la Pirámide de Maslow la alimentación se encuentra en el primer escalón o base, aunque con la influencia sociocultural estas necesidades pueden variar en base a determinadas preferencias.
¿Quién controla la seguridad alimentaria?
Existen diferentes normas que evalúan aspectos de seguridad alimentaria, entre las que destacan IFS Food y BRCGS Food.
Ambas normas están reconocidas internacionalmente por GFSI (Global Food Safety Initiative) y se basan en aspectos generales de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria y la calidad.
El énfasis principal de las mismas está en infundir confianza en los productos y procesos, lo que significa que la seguridad, la calidad, la legalidad y el cumplimiento de los requisitos específicos del cliente están garantizados a través de una evaluación in situ y una revisión e inspección de la documentación.
Ambas normas son estándares globales de seguridad y calidad uniformes que brindan transparencia y comparabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro más allá de la producción primaria. De esta manera, se esfuerzan por cumplir con todos los desafíos de la globalización, además de la importancia cada vez mayor de las marcas privadas de las que son responsables los distribuidores.
La misión de estas normas va más allá de la seguridad de los productos con el objetivo de “suministrar productos de confianza”, que cumplan con las expectativas de la persona o compañía que los adquiere, ya que certificando las mismas una compañía puede demostrar que ha implementado un sistema de gestión de la seguridad alimentaria y la calidad eficaz.
En Agrocolor velamos por la seguridad alimentaria
En Agrocolor certificamos BRCGS Food e IFS Food, normas que garantizan la Seguridad Alimentaria en su empresa y contamos con un equipo especializado en la certificación de este tipo de normas.
Nuestra labor consiste en garantizar que las empresas que se certifican con nosotros, según los estándares BRCGS e IFS, tienen un producto o prestan un servicio que cumple con las especificaciones y requerimientos legales y de seguridad alimentaria.
Si necesita más información o está interesado en certificar estas normas, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderle.