Carrefour, ALDI y TESCO participarán en el programa de GLOBALG.A.P. TOUR ESPAÑA 2023
|
|
|
|
|
|
|
|
La primera entidad certificadora de España ha suscrito un acuerdo con la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales que permitirá a las empresas cordobesas del sector diferenciarse a través de la calidad, la seguridad alimentaria o la sostenibilidad.
Córdoba, 10 de mayo de 2022.- La primera entidad de certificación y auditoría de nuestro país, AGROCOLOR, ha firmado esta tarde un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba, horas antes de la inauguración de la feria sectorial de Montoro (Córdoba).
La rúbrica ha estado a cargo de Miguel Rodríguez de la Rubia, en su calidad de presidente de AGROCOLOR y por Macarena Sánchez del Águila, como gerente de la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba.
Con la firma de este acuerdo, AGROCOLOR ofrece a las empresas asociadas a la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba una oportunidad de posicionamiento en el mercado, empleando como herramienta fundamental el potencial de la entidad de certificación a través de las actividades que desarrolla, (BRCGS Food; IFS Food; Producción Integrada de Andalucía; Producción Ecológica; ISO 14001; ISO 9001; Huella de CO2; Huella Hídrica; Verificación objetivos ODS; Protocolos particular Sostenibilidad).
Desde la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales, Macarena Sánchez, ha destacado que “la certificación es un instrumento de competitividad y un vector de desarrollo para el sector de las almazaras a través de la diferenciación en calidad, aportación de valor al producto y seguridad alimentaria en la comercialización”. Sin duda, la colaboración con AGROCOLOR es fundamental para la consecución de estos objetivos.
Por su parte, el presidente de AGROCOLOR, ha resaltado “la enorme calidad del AOVE de España y en especial del que se produce en Córdoba”. Miguel Rodríguez de la Rubia ha recordado que “la calidad debe estar auditada y certificada para su proyección en los mercados desde el punto de vista de las grandes cadenas de distribución y del consumidor final”.
Ambas partes coinciden en que el sector del aceite debe posicionarse en un mercado cada día más global y en el que los competidores son múltiples y concurren en los mismos mercados. Las empresas marcan la diferencia con los competidores al contar con los sellos de calidad y seguridad alimentaria que los distinguen y dan un plus a sus productos.
Igualmente, de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) el sector del aceite necesita de herramientas que le ayuden al cumplimiento de estos objetivos y que puedan mostrarlo con un sello que certifique el trabajo en esta área de sostenibilidad.
Visibilidad y diferenciación, calidad y seguridad alimentaria, así como sostenibilidad son los valores que ofrece AGROCOLOR a las empresas asociadas a la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba firmantes del acuerdo para ser más competitivas.
Sobre Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba
Es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a los fabricantes industriales de aceite de oliva de la provincia. Desde su constitución, en 1974, ha sido partícipe de todos los cambios que ha tenido que afrontar el sector. Desde su puesta en funcionamiento esta Asociación de Almazaras Industriales tiene como principales objetivos, la defensa de los intereses de los industriales, la prestación de servicios a almazaras asociadas, la formación y la defensa de la calidad del aceite de oliva virgen.
Sobre AGROCOLOR
Es una entidad de certificación especializada en servicios de inspección y certificación dentro del ámbito agroalimentario. Su misión es asegurar a sus clientes presentes y futuros, el acceso al mercado mundial de productos seguros e inocuos, respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables mediante un proceso de certificación de calidad fiable, y cumpliendo los requisitos y condiciones de acuerdo con los estándares evaluados.
Presencia y Ámbito de actuación:
• A nivel nacional:
AGROCOLOR cuenta actualmente con presencia física mediante delegaciones a nivel nacional en Andalucía (Almería, Granada, Sevilla, Huelva, Los Vélez), Extremadura (Mérida), Castilla La Mancha (Ciudad Real, Albacete), Comunidad Valenciana (Valencia), Murcia (Murcia), Islas Canarias (Sta. Cruz de Tenerife).
En cuanto a su ámbito de actuación, AGROCOLOR cuenta con clientes en toda el área nacional actuando en todas las Comunidades Autónomas.
• A nivel internacional:
Actualmente se encuentra desarrollando su plan de expansión internacional, contando ya con presencia física en Sudamérica (Perú (Lima)); América Central (República Dominicana).
Su ámbito de actuación a nivel internacional puede igualmente extenderse a cualquier zona demandada por sus clientes, contando ya con clientes en países como Perú, Brasil, Panamá, Portugal, Argelia, Marruecos, Senegal, Guinea Bissau
Almería, 16 de noviembre de 2021.- AGROCOLOR S.L., como conocedor de que la situación del campo palmero está siendo trágica debido a los efectos del volcán, ha decidido eliminar los honorarios en todos los esquemas certificados, la parte proporcional correspondiente a toda la superficie y productores de la isla de La Palma. De esta forma prestará su servicio de manera gratuita con el fin de que la actividad pueda seguir realizándose en las mejores condiciones y que los productos del campo puedan seguir saliendo a los mercados con las garantías exigidas.
“Sabemos que los palmeros y palmeras son personas muy arraigadas a la tierra, a su tierra. Dadas las circunstancias, nos ponemos en el lugar de todos los que han sufrido la pérdida repentina de sus bienes más personales y preciados, así como en la piel de aquellos productores que impotentes han visto cómo sus plantaciones quedaban sepultadas por la lava. AGROCOLOR no podía quedar impasible antes esta complicada situación y ha decidido poner su granito de arena para ayudar”, ha afirmado el presidente de AGROCOLOR, Miguel Rodríguez de la Rubia.
Mediante esta iniciativa, AGROCOLOR quiere declarar su unión total con la isla de La Palma y con la agricultura canaria. “Sabemos que el pueblo palmero es emprendedor y luchador y no nos cabe duda que mirará adelante con la cabeza bien alta para reconstruir lo perdido. En ese trabajo podrá ir mano a mano con AGROCOLOR, ya que hoy más que nunca TODOS SOMOS LA PALMA”, concluye Rodríguez de la Rubia.
Representantes de la certificadora se han puesto en contacto con la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAM) para comunicarles este compromiso y para tenderles la mano en todo lo que puedan necesitar.
En total, la isla de La Palma cuenta con 2.790 productores de plátano que aglutinan 1.503 hectáreas y 16 instalaciones de manipulado (algunas de ellas tristemente desaparecidas bajo la lava del volcán)
En el conjunto de las Islas Canarias, según las cifras de ASPROCAN a 2020, trabajan 7.468 productores de plátano en 8.738 hectáreas y 95 centrales de manipulado.
AGROCOLOR está presente en Canarias desde el año 2005, aunque ya desde 1997 venía prestando sus servicios a iniciativa de los productores locales. AGROCOLOR certifica cuatro de las seis organizaciones de productores de plátano de Canarias que existen (COPLACA, AGRITEN, PLATANEROS DE CANARIAS Y AGRÍCOLA LLANOS DE SARDINA), por lo que la acción de la empresa certificadora beneficiará al 37% de los productores canarios de plátano.
Además, AGROCOLOR ha extendido la exención de honorarios de certificación otras 15 empresas y productores de otros productos como aguacate, naranja, maracuyá y pitahaya, entre otros, que suponen 13 hectáreas más de cultivo afectadas.