Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de almendro en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
ENVIDOR (spirodiclofen) para el control integrado de ácaros en el cultivo de almendro.
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de cereales de invierno en Andalucía la utilización de los siguientes productos fitosanitarios:
PRIAXOR EC (fluxapyroxad 7,5% + piraclostrobin 15%) para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Roya y oidio en avena
Roya, rincosporiium y helmintosporium en cebada
Roya, oidio y septoria en centeno
Roya, oidio y septoria en trigo duro y trigo blando
ATLANTIS STAR (mesosulfuron-metil + iodosulfuron-metil-sodio + tiencarbazona-metil) para el control integrado de malas hierbas anuales en los cultivos de centeno, trigo blando, trigo duro y triticale.
MONOLITH (mesosulfuron-metil + propoxicarbazona-sodio) para el control integrado de malas hierbas en los cultivos de trigo blando, trigo duro y triticale.
ELATUS PLUS (benzovindiflupyr 10%) para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Roya parda, rincosporiium y helmintosporium en cebada
Roya amarilla, roya parda y septoria en trigo duro y trigo blando
ELATUS ERA (protioconazol 15% + benzovindiflupyr 7,5%) para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Roya en avena
Roya, rincosporiium y helmintosporium en cebada
Roya y rincosporiium en centeno
Roya, septoria y fusarium en triticale, trigo duro y trigo blando
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de vid en Andalucía la utilización de las siguientes sustancias activas para el control integrado de malas hierbas en vid:
Flazasulfuron(0.67%) + glifosato (28.8%)
Flazasulfuron(25%)
Propizamida(40%)
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha procedido a emitir la Resolución de 16 de febrero de 2018 para autorizar, en el periodo comprendido entre el 20 de febrero y el 19 de junio de 2018, la comercialización y uso de productos formulados a base de lambda-cihalotrin 1,5% para tratamientos insecticidas contra pulgón en el cultivo de arándano.
Por este motivo, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía procede a autorizar provisionalmente, para dicho periodo, la utilización de los productos formulados a base de lambda-cihalotrin 1,5% para tratamientos insecticidas contra pulgones en arándano, y únicamente para el periodo detallado, dentro de la estrategia de Control Integrado del Reglamento Específico de Producción Integrada de arándanos en Andalucía.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro y en el anexo de la Resolución de 16 de febrero de 2018.
Los productos formulados a base de cloropicrina, junto con 1,3 Dicloropropeno, se han venido utilizando en sustitución del bromuro de metilo como desinfectante de suelo de diversos cultivos.
El pasado 12 de febrero de 2018, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha procedido a autorizar excepcionalmente la comercialización y uso de productos formulados que contengan cloropicrina para su uso en desinfección de suelos en hortícolas bajo abrigo, frambuesa, mora y fresas.
Por este motivo la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente la utilización de los productos formulados que contengan cloropicrina, para su uso en desinfección de suelos previo al trasplante o plantación, dentro de la estrategia de Control Integrado de los siguientes Reglamentos específicos de Producción Integrada de Andalucía, y en los siguientes periodos:
Cultivos hortícolas protegidos: para los cultivos de tomate, pimiento, berenjena, calabacín, pepino, judía, melón y sandía, en 2 periodos:
Primer periodo: desde el 15 de febrero de 2018 al 31 de marzo de 2018
Segundo periodo: desde el 1 de junio de 2018 al 15 de agosto de 2018
Fresa: desde el 1 de julio de 2018 al 30 de octubre de 2018
Frambuesa y mora: en 2 periodos:
Primer periodo: desde el 16 de marzo de 2018 al 15 de junio de 2018
Segundo periodo: desde el 1 de noviembre de 2018 al 30 de noviembre de 2018
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro y en los anexos de las Resoluciones de aplicación
Los productos formulados a base de 1,3 Dicloropropeno se han venido utilizando como desinfectante de suelo previo a la siembra, trasplante o plantación de diversos cultivos.
El 24 de enero de 2018, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha procedido a autorizar excepcionalmente la comercialización y uso de productos formulados que contengan 1,3Dicloropropeno para su uso en desinfección de suelos en fresa, hortícolas bajo abrigo, frambuesa y mora, patata y tomate al aire libre.
Por este motivo la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente la utilización de los productos formulados que contengan 1,3 Dicloropropeno, para su uso en desinfección de suelos previo al trasplante o plantación, dentro de la estrategia de Control Integrado de los Reglamentos específicos de Producción Integrada que se detallan a continuación:
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de tomate, pimiento, berenjena, calabacín, pepino y judía, en dos periodos:
Primer periodo: desde el 16 de febrero al 31 de marzo de 2018
Segundo periodo: desde el 1 de junio hasta el 15 de agosto de 2018
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de melón y sandía, en el periodo entre el 15 de enero y el 14 de mayo de 2018
Reglamento específico de tomate para transformación industrial, en tres periodos:
Primer periodo: desde el 25 de marzo al 23 de abril de 2018
Segundo periodo: desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto de 2018
Tercer periodo: desde el 1 hasta el 31 de diciembre de 2018
Reglamento específico de patata, en el periodo entre el 1 de julio y el 28 de octubre de 2018
Reglamento específico de fresa, en el periodo entre el 1 de junio y el 28 de septiembre de 2018
Reglamento específico de frambuesa y mora, en dos periodos:
Primer periodo: desde el 15 de marzo al 12 de junio de 2018
Segundo periodo: desde el 1 hasta el 30 de noviembre de 2018
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro y en el anexo de la Resolución de 24 de enero de 2018
Tras la autorización excepcional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente mediante Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria de 15 de enero de 2018, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente, en el periodo comprendido entre el 15 de enero de 2018 y el 15 de marzo de 2018, la utilización de productos fitosanitarios formulados a base de la mezcla de (E,Z,Z) (3,8,11) Tetradecatrienilo acetato y (E,Z) (3,8) Tetradecadienilo acetato para tratamientos insecticidas mediante confusión sexual contra Tuta absoluta en tomate, dentro de la estrategia de control integrado de plagas del Reglamento Especifico de Producción Integrada de cultivos hortícolas protegidos.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro, así como las condiciones de uso indicadas en el anexo de la Resolución de 15 de enero de 2018.
Tras el estudio de las características del producto en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en los Reglamentos específicos de Producción Integrada de hortícolas protegidos en Andalucía (tomate, pimiento, calabacín, pepino) la utilización de productos fitosanitarios formulados a base de la sustancia activa:
FLASH UM (fenpiroximato 5,12% [SC] P/V)para el control integrado de:
– Araña roja (Tetranychus urticae) en tomate, sustituyendo la indicación de: “no emplear con sueltas de Fitoseidos”, por la restricción siguiente: “aplicación autorizada cuando se realiza antes de la suelta de Phytoseiulus perrnisilis, guardando un plazo de 10 días entre la aplicación y la suelta.”
– Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) y Araña roja (Tetranychus urticae) en pimiento, calabacín y pepino, con la restricción siguiente: “aplicación autorizada cuando se realiza antes de la suelta de Phytoseiulus perrnisilis, guardando un plazo de 10 días entre la aplicación y la suelta.”
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características del producto en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de fresa en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
FONTELIS (pentiopirad 20% [SC] P/V) para el control integrado de botritis en el cultivo de fresa.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.
Tras el estudio de las características del producto en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de frutales de hueso (albaricoquero) y de cultivos hortícolas protegidos (berenjena) en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
BORNEO (etoxazol 11% [ESP] P/V) para el control integrado de ácaros tetraníquidos en el cultivo de albaricoquero y berenjena (aire libre e invernadero).
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.