Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización de la siguiente sustancia activa:
– Cyflumetofen 20% para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Araña roja en tomate para transformación industrial
Ácaros en fresa
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de fresa en Andalucía la utilización de la sustancia activa:
ciflufenamid 10% para el control integrado de Oidio en el cultivo de fresa
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características del producto en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en los Reglamentos específicos de Producción Integrada de fresa en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
DICARZOL (formetanato 50%) para el control integrado de trips en el cultivo de fresa. Únicamente se autoriza el uso en plantaciones al aire libre, sin cubrir, y siempre antes de la aparición de las primeras flores
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
– SERIFEL (Bacillus Amyloliquefaciens Cepa MBI600) para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Botrytis cinerea en arándano, frambuesa, fresa, cultivos hortícolas protegidos(berenjena, pimiento y tomate) y tomate para transformación industrial
Botrytis cinérea y Esclerotinia en lechuga al aire libre
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características del producto en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en los Reglamentos específicos de Producción Integrada de fresa en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
DECIS EVO (deltametrin 2,5%) para el control integrado de trips en el cultivo de fresa
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en los Reglamentos específicos de Producción Integrada de fresa y frutos rojos en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
Spinetoram 2,5% para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Drosophila, lepidópteros y trips en fresa
Drosophila en frutos rojos: frambuesas y arándanos
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Los productos formulados a base de 1,3 Dicloropropeno se han venido utilizando como desinfectante de suelo previo a la siembra, trasplante o plantación de diversos cultivos.
El 23 de diciembre de 2019 y el 21 de enero de 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha procedido a autorizar excepcionalmente la comercialización y uso de productos formulados que contengan 1,3Dicloropropeno para su uso en desinfección de suelos en diversos cultivos.
Por este motivo la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente la utilización de los productos formulados que contengan 1,3 Dicloropropeno, para su uso en desinfección de suelos previo al trasplante o plantación, dentro de la estrategia de Control Integrado de los Reglamentos específicos de Producción Integrada que se detallan a continuación:
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de tomate, en dos periodos:
Primer periodo: desde el 16 de enero al 28 de febrero de 2020
Segundo periodo: desde el 1 de junio hasta el 15 de agosto de 2020
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de calabacín y pepino, en tres periodos:
Primer periodo: desde el 15 de enero al 15 de febrero de 2020
Segundo periodo: desde el 1 de junio hasta el 31 de julio de 2020
Tercer periodo: desde el 1 de diciembre hasta el 27 de diciembre de 2020
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de pimiento y berenjena, en el periodo entre el 16 de febrero y el 14 de junio de 2020
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de melón y sandía, en dos periodos:
Primer periodo: desde el 17 de enero al 15 de abril de 2020
Segundo periodo: desde el 1 de diciembre hasta el 30 de diciembre de 2020
Reglamento específico de patata, en el periodo entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2020
Reglamento específico de fresa, en cinco periodos:
Primer periodo: desde el 1 al 25 de abril de 2020
Segundo periodo: desde el 1 al 25 de mayo de 2020
Tercer periodo: desde el 1 al 30 de julio de 2020
Cuarto periodo: desde el 1 al 30 de agosto de 2020
Quinto periodo: desde el 1 al 10 de septiembre de 2020
Reglamento específico de frambuesa y mora, en nueve periodos:
Primer periodo: desde el 1 al 20 de marzo de 2020
Segundo periodo: desde el 1 al 15 de abril de 2020
Tercer periodo: desde el 1 al 15 de mayo de 2020
Cuarto periodo: desde el 1 al 19 de junio de 2020
Quinto periodo: desde el 5 al 15 de julio de 2020
Sexto periodo: desde el 1 al 10 de agosto de 2020
Séptimo periodo: desde el 1 al 10 de septiembre de 2020
Octavo periodo: desde el 20 al 31 de octubre de 2020
Noveno periodo: desde el 1 al 8 de noviembre de 2020
Reglamento específico de vid, en dos periodos:
Primer periodo: desde el 1 de febrero al 29 de febrero de 2020
Segundo periodo: desde el 6 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2020
1,3 Dicloropropeno + cloropicrina
Los productos formulados a base de 1,3 Dicloropropeno + cloropicrina se han venido utilizando como desinfectante de suelo previo a la siembra, trasplante o plantación de diversos cultivos.
El 23 de diciembre de 2019 y el 21 de enero de 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha procedido a autorizar excepcionalmente la comercialización y uso de productos formulados que contengan 1,3Dicloropropeno + cloropicrina para su uso en desinfección de suelos en diversos cultivos.
Por este motivo la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente la utilización de los productos formulados que contengan 1,3 Dicloropropeno + cloropicrina, para su uso en desinfección de suelos previo al trasplante o plantación, dentro de la estrategia de Control Integrado de los Reglamentos específicos de Producción Integrada que se detallan a continuación:
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de tomate, calabacín y pepino, en dos periodos:
Primer periodo: desde el 16 de enero al 15 de febrero de 2020
Segundo periodo: desde el 15 de mayo hasta el 11 de agosto de 2020
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de pimiento y berenjena, en el periodo entre el 1 de marzo y el 28 de junio de 2020
Reglamento específico de fresa, en el periodo entre el 15 de junio y el 12 de octubre de 2020
Reglamento específico de frambuesa y mora, en nueve periodos:
Primer periodo: desde el 1 al 20 de marzo de 2020
Segundo periodo: desde el 1 al 15 de abril de 2020
Tercer periodo: desde el 1 al 15 de mayo de 2020
Cuarto periodo: desde el 1 al 19 de junio de 2020
Quinto periodo: desde el 5 al 15 de julio de 2020
Sexto periodo: desde el 1 al 10 de agosto de 2020
Séptimo periodo: desde el 1 al 10 de septiembre de 2020
Octavo periodo: desde el 20 al 31 de octubre de 2020
Noveno periodo: desde el 1 al 8 de noviembre de 2020
cloropicrina
Los productos formulados a base de cloropicrina se han venido utilizando como desinfectante de suelo previo a la siembra, trasplante o plantación de diversos cultivos.
El 23 de diciembre de 2019 y el 21 de enero de 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha procedido a autorizar excepcionalmente la comercialización y uso de productos formulados que contengan cloropicrina para su uso en desinfección de suelos en diversos cultivos.
Por este motivo la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente la utilización de los productos formulados que contengan cloropicrina, para su uso en desinfección de suelos previo al trasplante o plantación, dentro de la estrategia de Control Integrado de los Reglamentos específicos de Producción Integrada que se detallan a continuación:
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de tomate, calabacín y pepino, en dos periodos:
Primer periodo: desde el 16 de enero al 15 de febrero de 2020
Segundo periodo: desde el 15 de mayo hasta el 11 de agosto de 2020
Reglamento específico de cultivos hortícolas protegidos, para los cultivos de pimiento y berenjena, en el periodo entre el 1 de marzo y el 28 de junio de 2020
Reglamento específico de fresa, en el periodo entre el 15 de junio y el 12 de octubre de 2020
Reglamento específico de frambuesa y mora, en nueve periodos:
Primer periodo: desde el 1 al 20 de marzo de 2020
Segundo periodo: desde el 1 al 15 de abril de 2020
Tercer periodo: desde el 1 al 15 de mayo de 2020
Cuarto periodo: desde el 1 al 19 de junio de 2020
Quinto periodo: desde el 5 al 15 de julio de 2020
Sexto periodo: desde el 1 al 10 de agosto de 2020
Séptimo periodo: desde el 1 al 10 de septiembre de 2020
Octavo periodo: desde el 20 al 31 de octubre de 2020
Noveno periodo: desde el 1 al 8 de noviembre de 2020
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro y en el anexo de la Resolución de 23 de diciembre de 2019 y de 21 de enero de 2020
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
SONATA (Bacillus pumilus – cepa QST 2808) para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Oidio en cultivos hortícolas protegidos: berenjena, calabacín, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate
Oidio en fresa
Oidio en frutos rojos: frambuesas y arándanos
Oidio en tomate para transformación industrial
Oidio en vid
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de fresa en Andalucía la utilización de la sustancia activa:
laminarin 4,5% para el control integrado de Botrytis y Oidio en el cultivo de fresa
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro
Tras el estudio de las características de los productos en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha procedido a autorizar provisionalmente hasta su inclusión definitiva en diversos Reglamentos específicos de Producción Integrada en Andalucía la utilización del siguiente producto fitosanitario:
ACEITE DE NARANJA 6% para el control integrado de los siguientes agentes nocivos:
Oidio en calabacín
Mosca blanca, Oidio y trip en melón
Oidio y trip en pepino
Mosca blanca en pimiento
Mosca blanca y trip entomate
Ácaros, mosca blanca y trip en cítricos
Oidio y trip en fresa
Oidio en frutal de hueso: melocotonero y albaricoquero
Mosca blanca, Oidio y mildiu en lechuga al aire libre
Mosca blanca y trip en tomate para transformación industrial
Cicadélidos, mlidiu, oidio, trip y ácaros en vid
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro